“Mantener al Pueblo informado, en general, y a los estudiantes del sistema de la Universidad de Puerto Rico, en específico, es parte imprescindible de la lucha estudiantil que pretende salvar la educación pública del País. Con este objetivo se crea el Colectivo de Prensa Estudiantil - Desde Adentro”. Con estas palabras dio comienzo hace ya un año este esfuerzo colectivo conocido común y cariñosamente como Rojogallito.
El primero de múltiples medios noticiosos estudiantiles creados durante el proceso huelgario del pasado año, Desde Adentro es producto del esfuerzo genuino y visionario de un grupo de estudiantes del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, mayormente de la Escuela de Derecho, cuyo propósito primordial fue informar al público sobre los acontecimientos importantes que afectaban diariamente al recinto riopiedrense. En poco tiempo pasó de ser un conflicto en el recinto de Río Piedras a uno que paralizó y afectó a los once recintos que componen el sistema universitario de la Universidad de Puerto Rico (UPR), por lo que la pertinencia del colectivo adquirió dimensiones nacionales, lo cual a su vez requirió de nosotros mayor responsabilidad, rigurosidad y calidad de cobertura.
![]() |
Ex Presidente de la UPR, José Ramón de la Torre y la Presidenta de la Junta de Síndicos, Ygrí Rivera. |
Esta dicotomía periodista/protagonista ha sido objeto de crítica por algunas personas. Recibimos y aceptamos la crítica constructiva proveniente de todos los sectores. Ciertamente no fue fácil reportar sobre personas con las que tuvimos oportunidad de compartir diariamente en un plano personal. Sin embargo, nuestro colectivo cuenta con periodistas conscientes de los conflictos éticos que surgen en este ambiente y buscamos actuar siempre responsable y profesionalmente de manera que el producto no se inundara de opiniones. Lejos de ser una deficiencia, creemos fielmente que el lector de nuestro blog tiene una ventaja sobre el lector de otros medios noticiosos, pues conocer al emisor y su trasfondo permite evaluar más adecuadamente el mensaje que se quiere transmitir. Nuestro punto de partida fue el de los estudiantes que vivieron y sufrieron directamente las consecuencias de las acciones y omisiones de la Administración de la UPR y del Gobierno de Puerto Rico. El apoyo nacional e internacional que recibimos a través del año mediante cartas, videos, comunicados y manifestaciones de reconocimiento a la labor realizada por nuestro colectivo, unido a los cientos de miles de visitantes que hemos registrado en apenas unos meses, nos muestra que la calidad del producto ofrecido derrota fácilmente cualquier ataque malintencionado y nos confirma que todo el esfuerzo ciertamente valió la pena.
![]() |
Desobediencia civil en la inmediaciones del Capitolio. Estudiante en la foto, Xiomara Caro. Foto/Aura Colón |
Finalmente, queremos agradecer a todos los colaboradores y seguidores del Colectivo de Prensa Desde Adentro, y a todos los periodistas que de una forma u otra nos ayudaron en la marcha. La experiencia vivida y el apoyo recibido durante este año nos alientan para continuar con proyectos futuros e innovadores. El compromiso con la información, el periodismo y la educación nos llevó a crear la primera corporación sin fines de lucro dedicada al periodismo y su educación. El Colectivo de Prensa Desde Adentro, Inc. es producto de estas experiencias y de la sed de información que tiene el pueblo de Puerto Rico y sus estudiantes. A pesar de retirarnos en parte de la cobertura diaria de los asuntos en la UPR, no hemos cesado de trabajar para educar sobre la importancia de la educación y el periodismo alternativo. Por esto, colaboramos actualmente con otras compañías sin fines de lucro, como Sapientis, para desarrollar periódicos escolares en escuelas públicas como la República del Perú y mostrarles cómo un grupo de estudiantes pueden provocar un cambio a través del periodismo. Asimismo, se nos han presentado otros proyectos para difundir nuestras noticias a nivel internacional a través de emisoras en Washington, D.C. y jornadas dedicadas al periodismo alternativo y los movimientos estudiantiles en la Universidad Complutense de Madrid, España.
Protesta frente al Capitolio. Foto/Aura Colón |
Nuestra mayor satisfacción es saber que los esfuerzos por brindar información fidedigna al público sobre los eventos que afectaron a miles de estudiantes aportaron de alguna manera a denunciar y a mejorar la calidad del sistema de educación superior más importante de nuestro País. Por todo esto, seguimos. Les invitamos a seguir el desarrollo de este medio que sin ustedes no existiría.
¡GRACIAS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario