Mostrando entradas con la etiqueta fuerza de choque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuerza de choque. Mostrar todas las entradas

19 de enero de 2011

Realizan desobediencia civil en el recinto de Río Piedras

Se producen los primeros arrestos del día. Estudiantes afirman que continuarán con los actos de desobediencia civil.


Por Tania M. Negrón Vélez y Aura Colón Solá
Fotos por Gabriela Camacho 

9:39 am-  Comienzan los arrestos de estudiantes que realizan desobediencia civil en el portón de la avenida Barbosa.


9:20 am- Se produjeron los primeros arrestos a los estudiantes que practicaban desobediencia civil en el portón de la Escuela de bellas artes. Éstos se llevaron a cabo sin resistencia alguna. Dentro de los arrestados se encuentra una monja que intentó disuadir a la Policía de arrestar a los estudiantes. De otro lado, en el portón de la Facultad de Ciencias Sociales, con salida hacia la avenida Ponce de León, 35 estudiantes continúan el acto de desobediencia civil mientras la unidad montada de la Policía se coloca detrás de la fila de manifestantes. Según informes de observadores, se espera que igualmente se produzcan arrestos pero esperan que sea de manera pacífica. 


Este acto de desobediencia civil pretende, además de ser una manifestación de protesta, obligar a la policía a manejar la situación de acuerdo al protocolo a seguir en casos de desobediencia civil, donde todo tipo de uso de fuerza y/o violencia es injustificada, indicó la estudiante Xiomara Caro, representante del Comité de Representación Estudiantil y estudiante de Derecho.


Desde tempranas horas de la mañana los estudiantes del recinto de Río Piedras se encuentran realizando actos de desobediencia civil en repudio de la cuota de $800 dólares impuesta por la administración universitaria. Los estudiantes se han apostado en los diferentes portones que dan acceso al recinto universitario, sentándose en el piso en forma de cadena para impedir el paso vehicular.  




En estos momentos se puede ver la presencia policiaca en los diferentes portones, incluyendo la fuerza de choque.  Los estudiantes, quienes están dispuestos a ser arrestados, han planificado varias actividades a través del día. 



13 de enero de 2011

ÚLTIMA HORA: Arrestan a colaborador de DESDE ADENTRO


por Redacción DESDE ADENTRO


Durante las manifestaciones que se realizaron durante la tarde de hoy en el recinto de Río Piedras, el colaborados de este medio y estudiante de la Escuela de Derecho Gamelyn Oduardo fue arrestado durante una manifestación pacífica. 



Arresto estudiante de derecho y colaborador de DESDE ADENTRO, Gamelyn Oduardo. 
El estudiante José Colón (izquierda) intenta ayudarlo. Ambos fueron acusados por obstrucción a la justicia.
Foto/Ricardo Alcaraz

Luego de que se reiniciaron las manifestaciones a eso de la 1:30 p.m., los estudiantes marcharon desde la facultad de Ciencias Sociales, hasta la facultad de Ciencias Generales donde fueron recibidos por unidades de la fuerza de choque.  En dicha facultad se desato una confrontación entre estudiantes y la policía que culminó en el arresto de varios estudiantes. Los detenidos fueron movilizados al cuartel de la policía de Hato Rey Oeste, ubicado en la Eleonor Roosevelt.

Entre los estudiantes detenidos, además de Oduardo, se encuentra el estudiante de Ciencias Sociales Nelson Pagán Butler, el estudiante Omar González, la estudiante Camila Estrada, el estudiante Rafael Emanuelli y el también estudiante de derecho José Emilio Colón. Varios abogados se han movilizado a la estación policiaca para prestar la debida asistencia legal a los detenidos.  Las manifestaciones continúan frente al portón principal del recinto de Río Piedras.  

Rafael Emanuelli, uno de los estudiantes arrestados.
Foto/Ricardo Alcaraz

21 de diciembre de 2010

Siguen retando la moratoria los estudiantes de Río Piedras

Por Gamelyn Oduardo Sierra

Con la puntualidad del toque del campanario de la Torre de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, cientos de estudiantes se congregaron frente a la emblemática torre para continuar las manifestaciones del octavo día de huelga estudiantil.


Los estudiantes llevaron a cabo un piquete ante los ojos avisores de la Policía de Puerto Rico, que no tardó en movilizarse hacia el área en donde se expresaban los manifestantes. En cuestión de minutos apareció un contingente de la Fuerza de Choque, mientras un oficial de alto rango daba el aviso de que manifestarse dentro de los predios era ilegal.


Simultáneamente, Waldemiro Vélez, se dirigió a la multitud. El líder estudiantil, de la Facultad de Ciencias Sociales, en días recientes ha estado en el ojo público por una advertencia que le hiciera el Superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha.  “Si Waldemiro entra, será arrestado” dijo Figueroa Sancha ante la prensa del país la semana pasada.“Nos tienen miedo, porque no tenemos miedo. Esta lucha ya sobrepasó las paredes de nuestra institución, esta lucha se va a dar en la calle, porque es una lucha por nuestros derechos civiles y constitucionales. El momento de luchar es ahora,” dijo Waldemiro a los manifestantes, quienes irrumpieron en aplausos.


El piquete siguió su rumbo y se convirtió en una marcha que salió del Recinto por el portón peatonal de la Avenida Gándara y continuó por el pueblo de Río Piedras hasta llegar a la Avenida Ponce de León.  Una vez frente al portón principal de la UPR, los estudiantes obstruyeron el tránsito y llevaron a cabo otro piquete al cual se unieron decenas de personas. 


Allí se hizo un llamado a todos los estudiantes para que se unan a sus comités de base por facultad y la Representante del CRE, Xiomara P. Caro, se dirigió a los manifestantes. “Hay que prepararnos para una lucha, que tal vez requiera una movilización como la de Vieques, que requiera una movilización tal vez aun más intensa. Tenemos que prepararnos para llegar aquí, más de un millón de ciudadanos, para entrar a la Universidad cuando nos de la gana, y entonces el gobierno se dará cuenta de a quién verdaderamente le pertenece la Universidad de Puerto Rico.” expresó Caro, ántes de concluír la manifestación.

14 de diciembre de 2010

Comienza la huelga en la UPR

Por Redaccion DESDE ADENTRO

Alrededor de 400 estudiantes se han aglomerado frente a la torre de la Universidad de Puerto Rico(UPR), Recinto de Rio Piedras, para realizar una marcha que dará inicio al nuevo proceso huelgario.
Los manifestantes cantan consignas de protesta en medio de una fuerte vigilancia por parte de la Fuerza de Choque, la unidad canina y montada de la Policía, y miembros del SWAT.
Mientras, según un recorrido hecho por Desde Adentro en las instalaciones universitarias, actualmente son pocos los profesores que se encuentran en sus salones, sin embargo, ningún estudiante se ha presentado para tomar clases.
Los estudiantes congregados frente a la torre realizarán una marcha alrededor del campus riopedrense y luego se ubicarán fuera de la Universidad para continuar con sus manifestaciones en repudio a la imposición de la cuota y la presencia de la fuerza policiaca dentro del Recinto.


Sigue las incidencias de la huelga estudiantil minuto a minuto.
9:28 am -  La marcha de los estudiantes se encuentran en estos momentos en la Facultad de Ciencias Naturales.  La misma se ha divido en dos grupos, uno de ellos permanece en el vestíbulo de la Facultad cantando consignas, mientras otro exhorta a los estudiantes que se encuentran en los salones a que se unan a la marcha.  Sin embargo en esta Facultad sólo se encuentran reunidas dos clases ambas con una asistencia de 3 y 4 estudiantes, por lo que se entiende que realmente no se están dando clases en el Recinto.
A pesar de que la Policía de Puerto Rico se encuentra vigilando la manifestación estudiantil, estos no han intervenido con los estudiantes hasta el momento. 
Foto por Aura Colón
9:54 am - El personal de limpieza de la Escuela de Derecho confirmó a Desde Adentro que hoy no hubo clases en la Escuela.  Sin embargo el estudiante de tercer año de derecho Andres González manifestó que recibió un correo electrónico de uno de sus profesores indicándole que hoy tendrían clase a lo que expresó "Una universidad ocupada no es un ambiente propicio para tomar clases."
10:07 am -  Varias guaguas de la fuerza de choque dan vueltas por el Recinto y una unidad esta apostada frente al museo.  Hasta el momento no ha ocurrido ningún incidente.  La marcha en estos momentos se encuentra en la Facultad de Ciencias Sociales y esta por culminar. El sentir de los estudiantes es que esta ha sido un éxito. 


Foto por Aura Colón
10:22 am - Luego de congregarse brevemente en el portón que ubica cerca del Museo, la marcha salió por la  Ave. Ponce de León para dar la vuelta completa al Recinto. Mientras los cerca de 500 estudiantes continúan marchando, la policía se encuentra observando a un lado de la marcha. 

Foto por Aura Colón
10:25 am – En el portón principal cerca de 50 estudiantes y profesores realizan un piquete.
10:58 am - Una unidad de la fuerza de choque se movió al portón principal por primera vez en el día, pues el portón permanecía custodiado únicamente por la Policía.  El piquete se ha convertido en una concentración masiva que gritan consignas a la policía como “pa’ afuera pa’ afuera” y “No podemos estudiar en un campo militar”.
Foto por Aura Colón
11:08 am - La marcha estudiantil se encuentra en la Ave. Gándara y se dirige hacía el portón principal.
11:12 am - Un gran número de manifestantes se encuentran bloqueando la Ave. Barbosa obstruyendo el tránsito.  Ante esto la policía de Puerto Rico ha cerrado la entrada al Recinto entre las Facultades de Arquitectura y Ciencias Naturales.  Agentes de la Fuerza de Choque se han movilizado a las cercanías de la manifestación.
11:16 am - Han movilizado el llamado "grupo de los 100" de la Policía de Puerto Rico al portón principal del Recinto.  Hay oficiales grabando a los manifestantes desde los altos de los edificios y un helicopterode la policía  se encuentra sobrevolando el área.
11:20 am - Al portón principal acaba de llegar un grupo de música folklórica de Comerio, acompañado de su alcalde y presidente de la Asociación de Alcaldes, José A. Santiago, quienes se unen a los manifestantes.
Foto por Aura Colón
11:25 am - Fuentes informan a Desde Adentro que las personas que se encuentran grabando a los manifestantes son miembros de la División de Información Criminal.
11:37 am - En un emotivo momento, cuando la marcha que daba la vuelta al Recinto se encontró con la manifestación que se realizaba en la Ave. Ponce de León,  los estudiantes se detuvieron en la Ave. Gándara, para luego correr a encontrarse con el resto de sus compañeros frente al portón principal. 

9 de diciembre de 2010

Universidad sitiada


por María de Lourdes Martínez y Tania Negrón 
Fotos por María de Lourdes Martínez 

Luego de que la policía tomara el recinto universitario de Río Piedras, líderes estudiantiles y profesores de la APPU denuncian que la entrada y presencia de estos dentro del campus es una clara incitación a la violencia.  Ante esta situación hacen un llamado a toda la comunidad universitaria a no entrar al Recinto hasta tanto hayan salido todos los miembros de la Policía de Puerto Rico.


Todas las entradas a la institución, donde se encontraban los emblemáticos portones que la administración universitaria decidió remover el pasado domingo, se encuentran tomadas por la fuerza policial del Estado.  Inclusive, la policía intento infructuosamente cerrar el portón principal ubicado en la Ave. Ponce de León, a la vez que desalojaban a todas las personas que se encontraban dentro del campus, incluyendo residentes.  Sin embargo, todavía hay estudiantes dentro de la residencia, quienes se encuentran sumamente asustados, pero permanecen en las facilidades pues no tienen a donde ir.

A pesar que en estos momentos reina la incertidumbre, el Superintendente de la policía realizó declaraciones a Notiuno donde asegurando que fue él quien dio la orden de entrar al Recinto. Los estudiantes que se habían retirado al finalizar el paro de cuarenta y ocho horas volvieron inmediatamente y han organizado un piquete masivo en la Ave. Ponce de León, del que participan mas de 300 personas en protesta y repudio de la presencia policial dentro del campus, la cual violenta la histórica política de no confrontación que lleva vigente por más de treinta años.  El grupo se encuentra manifestándose frente a la línea de agentes de operaciones tácticas gritando la consigna "en un campus militar no podemos estudiar.” 
El área de prensa ha sido limitado por la policía fuera del Recinto, siendo identificado por una pancarta que lee "prensa".


10 de junio de 2010

Estudiantes en Aguadilla entregarán reclamos

Por Aura Colón Solá

Los estudiantes en huelga de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRA) se encuentran reunidos en pleno para discutir el curso de acción a tomar a raíz de la entrada de la Fuerza de Choque al Recinto en horas de la mañana.


Luego de la reunión con la rectora interina de Aguadilla, Ivelisse Cardona, se decidió que los estudiantes entregarían un documento con sus reclamos para ser evaluado por ella. "Nosotros pedimos que se nos permita realizar una asamblea de estudiantes y que se remueva la Fuerza de Choque", explicó Yanira Ríos, estudiante de la UPRA. En estos momentos se celebra un pleno de huelguistas para producir el documento que se le entregará a la Rectora.

Según los universitarios, la Rectora se encuentra laborando en su oficina, pero ellos se niegan a negociar con ella hasta que ordene la retirada de la Policía de los predios del campus.

En horas de la madrugada, la Policía entró al recinto aguadillano para desalojar a los estudiantes. La acción de la Policía se produjo luego de que ganara por referéndum la apertura de los portones.


Por su parte, el gobernador Luis Fortuño justificó la entrada de la fuerza de choque a la UPRA y el uso de violencia porque, alegó, parecía una "república bananera" y había que re establecer el orden. 


Escuche las expresiones de Fortuño:

Administración intenta desalojar campus en Aguadilla

Por Aura Colón Solá

A pesar del acuerdo al que se llegó anoche con la administración universitaria, que incluía no utilizar la Policía para desalojar a los estudiantes, la fuerza de choque amaneció en los portones del recinto de la UPR en Aguadilla (UPRA).

“[El licenciado Luis] Villaronga nos prometió ayer, como parte del acuerdo, que no iba a haber intervención policíaca para desalojar a los estudiantes hasta después de la reunión del viernes”, afirmó Yanira Ríos, representante del Comité Negociador Nacional (CNN) en Aguadilla.

El desalojo, según estudiantes de la UPRA, se debe al referéndum celebrado ayer en el recinto aguadillano en el cual ganó la reanudación de las labores por un margen de 85 votos. Los huelguistas informaron que dicho proceso era uno de consulta y debía ser seguido de acuerdos y una asamblea estudiantil.

A eso de las 5 a.m. la División de Operaciones Tácticas intentó sacar a los huelguistas del recinto halándolos por los brazos mientras éstos se encontraban sentados y acostados detrás del portón principal del campus, explicó Ríos. Entre empujones, los estudiantes lograron negociar para que se diera una reunión con la Rectora interina, Ivelisse Cardona, que actualmente se lleva a cabo. En esta reunión participan miembros del Consejo de Estudiantes de Aguadilla, el ex presidente del Colegio de Abogados, Eduardo Villanueva, el abogado Lulio Saavedra y profesores de la Asociación de Profesores Universitarios de Aguadilla.

Los profesores y miembros de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes en la UPRA decidieron no entrar al recinto en solidaridad con los estudiantes. Sin embargo, una línea de fuerza de choque se encuentra apostada frente al portón principal de la institución universitaria e impiden el paso a toda persona, indicó Ríos.

La próxima reunión entre la administración central de la UPR y el CNN será mañana viernes a las 2 p.m. y se discutirán alternativas para el fin de la huelga.

9 de junio de 2010

La administración se levanta de la mesa de negociaciones

Por Aura Colón Solá

Las negociaciones terminaron. La administración universitaria rechazó las nuevas alternativas que presentó el Comité Negociador Nacional. Las propuestas presentadas giran en torno a un referéndum que incluyera huelga, sí o no, y cuota, sí o no. También se planteó la no utilización de procesos sumarios contra los estudiantes, al igual que no se realizaran suspensiones o expulsiones.

La administración, al rechazarlas, se levantó abruptamente de la mesa y se fue. Al salir, los estudiantes Aníbal Núñez y Arturo Ríos fueron emplazados en el Jardín Botánico, violando así el acuerdo entre los estudiantes y la administración de no emplazar durante el proceso de negociación.

Seguiremos informando minuto a minuto.

4:45 p.m. - Decenas de estudiantes controlan el acceso a la entrada del Jardín Botánico. Otros 40 piquetean frente a la oficina de Presidencia, mientras cinco de los miembros del CNN realizan un acto de desobediencia civil al negarse abandonar la sala de reuniones hasta que la administración los atienda. Según varios estudiantes, varias escuadras de la fuerza de choque están de camino a los predios del Jardín Botánico.



6:07 p.m.- Los oficiales de seguridad de presidencia no dejan entrar a los abogados de los miembros del CNN. DESDE ADENTRO tuvo que negociar su entrada a presidencia ya que impiden la entrada de varios miembros de la prensa.


6:10 p.m.- El representante de Mayagüez, Alberto Rodríguez, dijo que llevan dos horas haciendo desobediencia civil. "Ante el acto prepotente y arrogante de la administración, hacemos desobediencia civil.  Queremos una nueva fecha para seguir negociando y nos quedaremos aquí el tiempo que sea necesario". Expuso que han sido amenazados físicamente y con expulsarlos de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

6:13 p.m.- El piquete continua en las afueras de la oficina de Presidencia. Se rumora que De la Torre se encuentra en su oficina.



6:15 p.m.- Permiten la entrada de los abogados.



6:20 p.m. - Estudiantes tiran pancarta del techo del edificio de Presidencia. Lee "Cero cuota".


Foto: Aura Colón

6:40 p.m.- Estudiantes y manifestantes, que ahora son mas de 100, informan que llegó la fuerza de choque al Jardín Botánico.


6:47 p.m. - Un helicóptero de la Policía sobrevuela el área del Jardín Botánico.

7:05 p.m.- Dos filas de la fuerza de choque están apostadas frente al portón principal del Jardín Botánico. Detrás, un cordón humano de padres y madres, y luego una fila de estudiantes.


7:15 p.m.- El presidente dice a Rubén Sánchez, durante su programa de televisión, que los estudiantes los tienen de rehenes, refiriéndose a él y a la Presidenta de la Junta de Síndicos, Ygrí Rivera, que se encuentran dentro de la oficina de Presidencia. Por su parte, la representante de Mayagüez, Tamara Miranda, aclaró que "no se le ha impedido la entrada o salida a nadie. Las aseveraciones del Presidente de que los tenemos como rehenes son totalmente falsas. Si él quiere salir, lo puede hacer".


Foto: Aura Colón

7:48 p.m. - Los estudiantes en la entrada principal del Jardín Botánico se encuentran sentados en la acera y las filas de la fuerza de choque continúan impidiendo la entrada. Los miembros del CNN continúan esperando una nueva fecha para negociar.

7:54 p.m. - La Policía tira gases lacrimógenos a los manifestantes que se encuentran en el portón principal.

7:55 p.m. - Las cuatro filas de fuerza de choque acorralan a varios manifestantes en las afueras del portón principal. Estudiantes confirman que la Policía les lanzó "pepper spray".

8:02pm- El presidente del Colegio de Abogados, Arturo Hernández, negocia con el Coronel Leovigildo Vázquez para remover la segunda fila de la fuerza de choque de las afueras del portón principal. Mientras, un piquete masivo de simpatizantes se organizó en las afueras.

8:32pm- La Policía refuerza con una fila más la escuadra que se encuentra en las afueras del Jardín Botánico.


9:00 p.m. - En una conferencia de prensa improvisada, el presidente de la UPR José Ramón De la Torre, expresó que "estamos de rehenes porque no podemos salir". Esto, a pesar que los estudiantes indicaron que las personas pueden salir cuando quieran. Asimismo, sostuvo que "ya hablamos todo lo que teníamos que hablar. Se tienen que ir a sus casas y nosotros a las nuestras".

Sobre las negociaciones, expresó que "yo personalmente creo que seguir sentándonos, diciendo las mismas cosas, es alargar las cosas y no me interesa. Dije que esto no es un diálogo hace mucho tiempo. Esto es una burla que se le esta haciendo al pueblo de Puerto Rico".

En todo momento De la Torre dijo desconocer los altercados ocurridos entre los manifestantes y la Policía. También descarto cualquier posibilidad de llamar un mediador.



9:16 p.m.- Se informó que el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Carlos Severino, y el abogado Rubén Colón Morales se encuentran reunidos con el Presidente para mediar y lograr una reunión entre los estudiantes y la administración. De lograrse esta reunión se discutiría el fin de la huelga, sostuvo una fuente.

9:21 p.m.- Desde el interior de la oficina de presidencia se escuchan las consignas de estudiantes y profesores en el piquete. "Autonomía universitaria y democracia interna ya es necesaria", gritan al son de plena.


Foto: Aura Colón Solá

9:54 p.m.- Se rumora que los mediadores lograron que la administración y el CNN vuelvan a la mesa de negociaciones. La próxima reunión sería el lunes, 14 de junio a las 10 a.m. Todavía la prensa espera las declaraciones de la administración universtaria.

10:36 p.m.-Mediadores informan que se esta revisando el lenguaje del acuerdo para que la administración y el CNN se vuelvan a reunir.

10:43 p.m.- Los miembros del CNN confirman que se esta llegando a un acuerdo para continuar con las negociaciones y auscultar alternativas para el fin de la huelga. "Luego que el acuerdo estaba hecho el Presidente quiso revisar el lenguaje", dijo Emanuel Vázquez, representante de Cayey. 

11:00pm- CNN confirma que la próxima negociación con la administración universitaria será este viernes a las 2:00 p.m. Los representante estudiantiles salen de la oficina de presidencia entre aplausos y consignas para ser recibidos por los manifestantes. "Once recintos, una sola huelga", exclaman eufóricos. A su vez, el presidente de la UPR, José Ramón De la Torre  y la presidenta de la Junta de Síndicos, Ygrí Rivera, se dirigen a la prensa para exponer que sólo se reunirán el viernes para discutir alternativas para abrir los portones. "Si vienen con otras propuestas me sentiré engañada", expuso Rivera.


*En este recuento colaboró Alejandro Suárez Vincenty.

29 de mayo de 2010

"Se confirma" gasto de 1.5 millones en policía en la UPR







Por María de Lourdes Martínez Cordero 

El representante popular Luis Vega Ramos señaló ayer que la orden del gobernador Luis Fortuño de retirar la Policía de los portones de los once recintos de la UPR confirma el “despilfarro” de más de un millón de dólares por parte del superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha.

“El lunes pasado Figueroa Sancha tuvo que admitirme en una vista legislativa que durante la huelga universitaria no se ha cometido ni un solo delito grave que ameritara la presencia 24 horas al día, siete días a la semana de la enorme cantidad de agentes, incluyendo un constante despliegue de la fuerza de choque”, sostuvo Vega Ramos.

El representante indicó además que “hoy la orden de retiro de agentes por parte del Gobernador, confirma la denuncia que hiciéramos.  Se desperdiciaron 1.5 millones que pudieron haber ido a atender la brutal ola criminal que nos arropa”.  Fue Figueroa Sancha quien estimó el gasto de despliegue policial en la UPR en 1.5 millones de dólares.

La semana pasada, en medio de la vista pública de presupuesto de la Policía para el año fiscal 2010-2011, el senador Cirilo Tirado preguntó al superintendente si el amor y protección a los ciudadanos se demuestran con macanazos y tirando gas pimienta, y si el pueblo o la UPR pagarían esos $1.5 millones.
A pesar de que Figueroa Sancha se mantuvo tranquilo, dicha interrogante desató una discusión entre el Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y senadores de la minoría popular que hizo que la vista pública culminara abrubtamente y provocó que el superintendente saliera rápido del salón. 






14 de mayo de 2010

Se decreta cierre institucional

Por Aura Colón Solá

La Rectora del Recinto de Río Piedras, Ana Guadalupe, decretó un cierre institucional por 30 días. Así lee una comunicación enviada por Guadalupe a la comunidad universitaria donde expresa que la obligaron a tomar esta medida.

Entre tanto, cientos de manifestantes realizan piquetes y "sit in" en los portones de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Varios sindicatos, como la UTIER, la Federación de Maestros y la APPU, se han unido a las manifestaciones donando vehículos de sonido y haciendo un llamado al pueblo y a su matrícula a darse cita en los portones de la UPR.

Foto / Aura Colón Solá


Los incidentes con la Policía han ocurrido prácticamente en todos los portones del Recinto riopedrense a raíz de la directriz administrativa que impide la entrada de víveres y medicinas al campus.

En el día de ayer el estudiantado del Recinto decidió, por mayoría evidente, continuar la huelga para obligar a la Junta de Síndicos a atender sus reclamos.

Policía clausura la UPR y agrede a padre que intentaba dar de comer a su hijo


Por Redacción DESDE ADENTRO
Fotos Javier Lamboy Hernández 

Por instrucciones del Súperintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, y, se rumora, por la Recorta, Ana Guadalupe Quiñones, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico despertó clausurado por oficiales de la Unidad de Operaciones Tácticas de la Policía de Puerto Rico.  Las instrucciones dadas a la Policía es que ninguna persona puede entrar al Recinto riopiedriense, con excepción de la Guardia Universitaria.  El comandante Echevarria dijo que cree que hay un receso académico y administrativo.  "Se le advirtió a los estudiantes antes de clausurar e impedir la entrada que salieran" aseveró Echevarría, quien además asegura que la administración dio la orden y cuentan con suficiente personal para implementarla. 

Carlos Pagán,  síndico estudiantil, solicitó al oficial Echevarría que en el ejercicio de su discresión le permitiera la entrada al Recinto para poder velar por la seguridad de los estudiantes.  Pagán denunció que "la Junta de Síndicos en su última reunión habló de entrar a la policía para desalojar a los estudiantes”  y aseguró que de no permitir su entrada, y de la Junta de Síndicos no expresarse, va a comenzar a decir los nombres de aquellos Síndicos que están en contra de la Política de No Confrontación.  Echevarría solicitó tiempo para consultar sobre la petición del Síndico Estudiantil.  
Por otra parte, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios solicitó que se retire una de las líneas que forma la fuerza de choque y se sustituya por uno línea de profesores, petición que ha sido denegada hasta el momento.  

Se le prohibió la entrada, además, a empleados y periodistas de Radio Univeridad y a los obreros de la construcción quienes aguardaban  desde temprano.  Hoy era el día de pago de los obreros de la construcción y los cheques se encuentran en su oficina dentro del recinto, informaron los mismos. Por su parte, Roberto Morales Cabán, periodista de la emisora universitaria, expresó que, "esto es una clara violación a disposiciones federales y libertad de prensa". 


Según suministrado por una fuente de la Policía, José Figueroa Sancha, ordenó a grupos de operaciones tácticas de Aguadilla, Caguas y Bayamón a llegar hasta los predios del Recinto de Río Piedras.  Dijo además que “se ordenó a los cien de la policía (escuadra especial de 3 mil guardias) a llegar también”.  La fuente añadió “se están rompiendo los candados de todos los portones y no sabemos que instrucciones nos van a dar una vez el superintendente llegue aquí.”


Desde temprano en la mañana,  la Fuerza de Choque rodea por completo las facilidades riopredenses.  Por órdenes del Coronel Echevarría se prohibió la entrada de agua a los estudiantes dentro de los portones. 


Xiomara Caro, estudiante de Derecho, denunció que “esto va en contra de las acciones de la Junta de Síndicos y la Rectora en los últimos días que se han mostrado en contra de la violencia y a favor del diálogo.  Le pagaron el Centro de Convenciones a los estudiantes para que tomaran una decisión democrática y la tomaron.  Ahora recurren a la violencia para disolver la expresión de los estudiantes.”


“Las instrucciones son no permitir entrar nada, así que el que quiera tomar algo o necesite alguna medicina que salga.” dijo el Coronel Mejías luego que informara a este medio que tienen instrucciones del Superintendente de no dejar pasar medicinas, alimentos, ni agua a los estudiantes dentro del Recinto. 


La estudiante de Derecho Aura Colón expresó su indignación, “Esta es la medida mas inhumana que ha tomado la Policía de Puerto Rico hasta este momento y va en contra de los derechos mas básicos de los seres humanos.  Como estudiante de derecho denuncio esta práctica porque atentan en contra de la salud de todos los estudiantes que ejercen su derecho a la libertad de expresión.”











En estos momentos los simpatizantes lanzan botellas de agua por encima de la fila de la fuerza de choque para que le llegue a los huelguistas.
Fuentes confirman que Luis Torres, padre del estudiante de la Facultad de Educación Luis Torres, fue arrestado y golpeado luego que trato de pasar comida a su hijo a través de la verja del portón de Educación.  Torres fue trasladado al CDT de Río Piedras donde se encuentran atendiéndole las múltiples heridas, incluyendo sangrado sobre la ceja izquierda, que recibió por la agresión de parte de la Policía. Vea el vídeo del arresto por parte de la Policía aquí.

El estudiante Arturo Ríos hizo un llamado, a los miembros de la UIA, a no interrumpir el servicio de agua en el Recinto ante aparente amenaza.

4 de mayo de 2010

Universidad de Luto

foto: Iván Chaar 
por Jorge Colón Ortiz 

Como se si tratara de un sepelio, un grupo de manifestantes lloran con margaritas amarillas en sus manos por el deceso de la Universidad Pública.  Este grupo de performers pintados como esqueletos realiza ésta singular protesta frente a los predios del Jardín Botánico.
Un cuantioso número de policías presencian la manifestación, pero parecen no conmoverse ante tan solemne acto. Los oficiales custodian los portones del Jardín Botánico, bajo el mando del Comandante Echevarría, quien estuvo a cargo del contingente de la Fuerza de Choque que irrumpió en el interior de la Universidad esta mañana.  
A pesar de que la Fuerza de Choque está cerca de las inmediaciones del Jardín Botánico, al momento no ha sido activada.
Alrededor de 100 estudiantes intentaron llegar a Presidencia para hacer una manifestación pacífica, sin embargo, la Policía les impidio el acceso, por lo que tuvieron que hacerlo frente a los portones del Jardín.

Fuerza de Choque entra al Recinto de Río Piedras

Por Tania Negrón Vélez y Aura Colón Solá
A pesar de la existente Política de No Confrontación, que se supone rija en la Universidad de Puerto Rico, hoy a eso de las 8:30 de la mañana tres brigadas de la fuerza de choque irrumpieron en los predios del Recinto riopedrense sin provocación alguna.
La agresión de la División de Operaciones Tácticas ocurrió mientras los manifestantes, quienes se encontraban ubicados en el portón de seguridad de la Avenida Barbosa en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, pacíficamente intentaban disuadir la entrada al Recinto e invitaban a todo transeúnte a unirse a la manifestación sin negar el acceso a los predios del Recinto. 
No obstante la solicitud de que los manifestantes y miembros de la prensa para desistir de la confrontación, los miembros de la Policía y la guardia universitaria continuaron acorralando y forcejeando con los y las estudiantes.  
A todas luces la Guardia Universitaria fomentó esta confrontación tras testimonios de estudiantes que escucharon a miembros de este cuerpo decir, “Ustedes nos dieron – ahí tienen”.  Al instante los manifestantes intentaron retroceder para evitar una posible confrontación violenta pero varios estudiantes y miembros de la prensa resultaron agredidos y heridos. 
“Es sumamente lamentable el quebrantamiento de la Política de No Confrontación por parte de la fuerza de choque. Han lacerado la autonomía universitaria”, expresó Gamelyn Oduardo, estudiante de la Escuela de Derecho, quien fue uno de varios estudiantes que resultaron heridos.
La cadena humana que  formaron los estudiantes logró neutralizar la violencia impartida por la Policía y se logró negociar con el Comandante Irrizary, a cargo de los agentes de la fuerza de choque, para la salida de los agentes del “orden” público de los predios del Recinto.  Finalmente se decidió que los estudiantes realizarían un corredor humano permitiendo el acceso a todo aquel interesado, pero sin desistir de su manifestación.  A pesar que los agentes procedieron a retirarse, estos permanecieron formados fuera del Recinto rodeando a los estudiantes que continuaban manifestándose en la Avenida Barbosa.

Vea video de la confrontación con la fuerza de choque